  | 
MÁQUINAS 
 
Las máquinas son ingenios inventados por el hombre para poder realizar trabajos con menor esfuerzo. 
Pueden clasificarse en: 
- Máquinas simples que están formadas por unas pocas piezas. El plano inclinado, la rueda, la palanca y la polea son ejemplos de máquinas simples.
 
 
- Máquinas compuestas que  están formadas por muchas piezas, algunas de las cuales son máquinas simples.
 
 
MÁQUINAS SIMPLES
MAQUINAS SIMPLES:
 
- LA PALANCA es una máquina simple compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo. Podemos distinguir tres elementos:
 
 
- La resistencia (R): Suele ser el peso del objeto que se desea mover.
 
- La potencia(P): Es la fuerza que se ejerce para causar el movimiento.
 
- El punto de apoyo(PA): Es el lugar donde apoya la barra rígida
 
 
 
- Las palancas pueden ser de tres grados:
 
 
 
El punto de  apoyo se encuentra entre la fuerza aplicada  o potencia y la resistencia. 
Ejemplos: el balancín, las tenazas, las tijeras… 
 
El punto de apoyo está en el extremo del brazo y la resistencia está entre el punto de apoyo y la fuerza o potencia. 
Ejemplos: el cascanueces, la carretilla… 
                                         
 
El punto de apoyo sigue estando en un extremo pero  ahora es la fuerza o potencia la que está en el centro. 
Ejemplos: Las pinzas de depilar, quitagrapas… 
 
EL PLANO INCLINADO
  
 También se llama rampa. Es una superficie que une dos niveles situados a diferente altura. El plano inclinado facilita la subida o bajada de personas, animales u objetos.  
  
 
- 
- LA MANIVELA ES UN ACCESORIO QUE SIRVE PARA HACER GIRAR OBJETOS. ES UNA PALANCA EN FORMA DE ÁNGULO RECTO Y UNIDA A UN EJE QUE GIRA AL MISMO TIEMPO QUE LA MANIVELA.
 
 
 |  
 
  
 
 |  
 
 | 
MÁQUINAS COMPLEJAS:
Las máquinas compuestas están formadas por muchos elementos y funcionan por pasos. En este tipo de máquinas se combinan máquinas simples, es decir están formadas por muchos componentes u OPERADORES  que trabajan de forma coordinada. Estas máquinas simples son las encargadas de transmitir, entre todas, la fuerza y la energía para realizar un trabajo en conjunto. Por ejemplo:
– Las grúas, los ascensores y en general cualquier mecanismo para elevar pesos, son máquinas compuestas que utilizan las poleas. Las cajas de cambio de los automóviles utilizan engranajes, que permiten cambiar las velocidades e invertir el sentido de giro.
También se puede nombrar a las bicicletas, los molinos de viento, las escaleras mecánicas, etc
TIPOS DE OPERADORES
LOS ENGRANAJES
 
Un engranaje es un conjunto de dos o más ruedas dentadas o con muescas que encajan en otro elemento y se transmiten el movimiento entre sí. Los engranajes están presentes en las máquinas compuestas: bicicletas, cambio de marchas, molinos, taladros.
Según la pieza que encaja pueden ser: ENGRANAJES DE RUEDAS DENTADAS  que  consisten en un rueda dentada que encaja con  otra  y la hace girar en sentido contrario.
También pueden ser ENGRANAJES DE RUEDAS DENTADAS Y CADENA: las ruedas dentadas no se conectan directamente sino que lo hacen por medio de una cadena